La música para mí

La música para mí

lunes, 25 de agosto de 2014

                                                 Precursor de la música.

La música tuvo una gran evolución a través de la historia del hombre, sin embargo uno de los grandes frutos que surge  en la Edad Moderna, a partir del Renacimiento es la música Barroca, que inicia con el nacimiento de la ópera a mediados del siglo XVI. El barroco fue uno de los periodos más largos y fecundos musicalmente y se destacó por el desarrollo de la armonía tonal.
 Este género se divide en tres épocas:
            -Barrco Primitivo (1600-1650) cuyo principal exponente fue Monteverdi de quien se inspiró Bach.
            -Barroco medio (1650-1700) donde destacan H. Pursel, J. Pachelbel, Hâendel.
            -Barroco tardío (1700-1750) destacando J. S. Bach, Scarlatti, y Friedrich, entre otros.
Después del Barroco continuó otro género que fue el de la música clásica en donde destacan Mozart, Soler, Roman, Schule, Hyden.
Posteriormente viene el Romanticismo donde se encuentran Dvorak, Beethoven, Grieg, Berlioz, Strauss, Brahams, Wagner, Paganini...

                      Principales exponentes



Primer instrumento musical

El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivas, fue probablemente el primer instrumento musical; se cree que se agregaban sonidos de acompañamiento con piedras troncos huecos, huesos, conchas y dientes.
Sin embargo hasta ahora el instrumento musical como tal más viejo del mundo procede de yacimientos de Francia y Austria de hace unos 35 mil años (paleolítico superior), es una flauta creada a partir de huesos de buitre y es el instrumento musical más viejo que se conoce y que al parecer emitía sonidos similares a los de la flauta moderna.



Historia de mi carrera.
Licenciatura en Música.

                    En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural Universal.


                    La música surge como concepto del griego Mousiké (téchne), el "arte de las musas".
                    El concepto de Música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, donde se consideró un arte en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como un arte unitario, quienes, en lo que respecta a la música occidental, contaban con formas de notación musical donde se escribieron los primeros textos homéricos (escritura musical); en el siglo X a.C., en este sitio surgió la Música de un modo moralizador y pedagógico.
                   A partir de la Edad Media, principalmente con el canto gregoriano, se comienza a emplear el sistema de notación musical que evolucionaría al actual. En el Renacimiento adoptó los rasgos más o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque como todo lenguaje, ha ido variando según las necesidades expresivas de los usuarios.
                   Fue también en la Edad Media cuando surgen los primeros conservatorios para estudiar Música de una manera formal.


                   Aquí en México la Música como estudios profesionales y Licenciatura toma su origen tras la creación del Conservatorio Nacional de Música (CNM) que es una institución de enseñanza superior musical fundada en 1866 en la ciudad de México, sin embargo, a principios del siglo XIX comenzó el afán de difundir los conocimientos musicales en México, para lo cual se fundaron organizaciones tales como la Academia Filarmónica Mexicana por José Mariano Elizaga; la Escuela Mexicana de Música por Joaquín Beristain y Agustín Caballero y la Academia de Música de la Gran Sociedad Filarmónica de México, por Antonio Gómez; después de estos personajes y muchos otros más fundaron la Sociedad Filarmónica Mexicana, quien más tarde tendría miembros tan reconocidos como Franz Liszt y cuyo propósito fundamental sería el establecer un Conservatorio. Es así como el 1º de Julio de 1866 se hace la solemne inauguración de cursos de esta institución, teniendo como planta docente a solamente catorce maestros.
                    Y desde entonces la Licenciatura en Música se ha ido difundiendo poco a poco por el país y actualmente se encuentra en diversas universidades, tanto del Estado como particulares.