La música para mí

La música para mí

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Corporaciones democráticas y Modelo democrático

                                                       Corporaciones democráticas
                   Historia de las corporaciones democráticas:
      Tienen origen en la Edad Media, en aquella época había una sociedad llamada estamental, (jerarquizada) y de entre el pueblo principalmente de parte de los comerciantes, buscando sus derechos e independencia, fue surgiendo la organización en gremios de comerciantes y artesanos, con la finalidad de protegerse de la injusticias cometidas por el poder del Rey y la nobleza, y para la ordenación de la actuación económica de quien imponía los precios y la actividad.

                  Definición y sus características
          Las corporaciones democráticas no son administraciones territoriales, sin embargo tienen carácter público y se regulan con el derecho administrativo.
          El derecho administrativo es el que regula las organizaciones internas de las administraciones y también entre los ciudadanos y la administración.
          Ejemplos de organizaciones democráticas son: Ayuntamientos, Juntas, Ministerios, Sindicatos.
          La Constitución exige que las corporaciones democráticas sean reguladas por la ley sin dejar de lado su organización democrática.
        Características:
- Las Corporaciones democráticas son creadas por la ley, eso es lo que las diferencia de una asociación.
- Están formadas por miembros pertenecientes a la corporación ara poder ejercer su actividad
-Autonomía propia, es decir organización interna propia.
-Existencia de un superior dentro de la corporación.
-Régimen económico propio.                

       Corporaciones democráticas representativas:
-Que defienden los intereses económicos
     Cámara de comercio, Industria y Navegación
     Cámaras agrarias
     Cofradía de pescadores
     Comunidades de Regantes
-Que defienden los intereses profesionales
     Colegios profesionales
-Que defienden los intereses sociales
     ONCE
     Federaciones deportivas
 
                                               
                                                   Modelo democrático

Se basa en la separación de poderes :
     -Legislativo (dictar leyes)
     -Ejecutivo  (ejecutar leyes)
     -Judicial    ( verificar que se cumplan)

Componentes de un Estado democrático:
     -Sufragio Universal
     -Constitución
     -La separación de poderes
     - Respeto a las libertades individuales
     -Sistema de partidos

La democracia es un conjunto de principios que justamente fundamentan el uso de métodos para tomar decisiones.
Los principios democráticos son:
    -Dignidad personal
    -Autonomía del individuo
    -Respeto a las minorías


Hay tres tipos de democracia:
    -liberal: Participación del poder político es el elemento caracterizante del régimen democrático.
    -participativa: Pone acento a los mecanismos de participación ciudadana.
    -deliberativa: Sistema democrático.




miércoles, 10 de septiembre de 2014

          Guía de examen para mi carrera 
                                   (Licenciatura en Música)


                 Para el examen de admisión en la BUAP, se requiere presentar los exámenes de admisión como en cualquier otra carrera, la prueba PAA que consiste en razonamiento verbal y matemático, y si se obtuvo mas de 550 puntos se puede proseguir con la siguiente fase. En la que se presenta el examen de conocimientos generales de bachiller, y posteriormente un examen de área, que corresponde al área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el cual se piden conocimientos de:
                      -Ciencias Sociales
                      -Historia de México
                      -Historia Contemporánea de México
                      -Humanidades

                Además, es necesario presentar un examen interno de la Licenciatura de Música,  que consiste en:
                  -Conferencia informativa sobre la Licenciatura y sus terminales.
                  -Examen auditivo y de conocimientos musicales.
                  -Examen de instrumento.
                  -Examen por área musicales (Instrumentistas, Composición y Educación)
         Después de este proceso se entregan los resultados y después se hace una entrega de constancias de Ingreso expedida por la Escuela de Artes.              




miércoles, 3 de septiembre de 2014

Licenciatura en música

                                  Ramas de mi carrera y perfil de egreso

               La licenciatura en música además de formar parte de la rama de artes y humanidades, y llevar materias de esta índole, sus ramas directas que definen la licenciatura se llaman terminales, que son las especialidades en las que te vas a enfocar como licenciado en música además de tener los conocimientos generales de cada una de ellas.
               Estas terminales y sus perfiles de egreso son:
-Terminal en "Instrumento Orquestal", "Piano", "Guitarra" y "Canto":
                    -Expresará su interpretación musical con alta calidad a través del instrumento cursado, sabiendo combinar los aspectos racional y sensible de la obra musical.
                    -Tendrá los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para la interpretación musical a través de su instrumento.
                   -Tendrá la capacidad expresiva para interpretar obras musicales.
                   -Tendrá la preparación necesaria para presentar recitales y conciertos como solista y/o con diversos conjuntos de cámara u orquesta sinfónica.
                   -Dominará los conocimientos pedagógicos básicos necesarios para impartir clases de su instrumento.


-Terminal en Educación Musical:
                   -Dominará los diferentes métodos y sistemas de enseñanza musical tanto en sus sustentos teóricos, como en su aplicación
                   -Contará con las herramientas teórico-metodológicas para realizar investigación en los campos específicos de la Educación musical.
                   -Tendrá capacidades de organización de grupos musicales con fines pedagógicos.
                   -Podré diseñar planes y programas de estudio en la disciplina de educación musical en diferentes ámbitos.

-Terminal en "Composición"
                   -Tendrá la capacidad para concebir sus ideas musicales y dominar el lenguaje de su composición para hacerlas transmisibles con fidelidad.
                   -Tendrá los suficientes conocimientos técnicos para realizar obras musicales para diferentes instrumentos, ensambles musicales y orquestales en diversos estilos y épocas.
                   -Podrá desarrollar una forma de expresión propia de acuerdo a sus concepciones estéticas.
                   -Tendrá la capacidad de realizar adaptaciones y transcripciones ente diversos instrumentos.
                   -Podrán componer obras musicales para diferentes necesidades sociales.

Perfil de egreso general de la licenciatura:
                     Título: Al culminar los estudios de esta licenciatura se adquiere el título de "Licenciado en Música" con terminal en...(la terminal cursada de las antes mencionadas).
                     Perfil: -Adquisición de conocimientos, habilidades y valores en torno a Historia de la música desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, dominio de las exigencias técnicas propias del instrumento de su elección, formación de ensambles de cámara y de música popular, aplicación de la tecnología musical.
                    Campo de trabajo:Decencia en todos los niveles educativos, arreglos musicales para grupos instrumentales y vocales, de manera individual puede ejercer como ejecutante del propio instrumento ofreciendo conciertos y audiciones. Como músico de estudio, en sesiones de grabación. Desarrollo de actividades dentro del campo de la investigación.

Posgrados:
La licenciatura en música cuenta con la posibilidad de posgrados, en Puebla se ofrece la maestría en:
Centro Mexicano de Postgrado en Música A.C., en la que se pueden cursar las maestrías de:
-Maestría en ejecución e interpretación de cámara.
-Maestría en ejecución e interpretación pianística.
-Maestría en ejecución e interpretación violinística.
-Maestría en ejecución e interpretación guitarrística.


lunes, 25 de agosto de 2014

                                                 Precursor de la música.

La música tuvo una gran evolución a través de la historia del hombre, sin embargo uno de los grandes frutos que surge  en la Edad Moderna, a partir del Renacimiento es la música Barroca, que inicia con el nacimiento de la ópera a mediados del siglo XVI. El barroco fue uno de los periodos más largos y fecundos musicalmente y se destacó por el desarrollo de la armonía tonal.
 Este género se divide en tres épocas:
            -Barrco Primitivo (1600-1650) cuyo principal exponente fue Monteverdi de quien se inspiró Bach.
            -Barroco medio (1650-1700) donde destacan H. Pursel, J. Pachelbel, Hâendel.
            -Barroco tardío (1700-1750) destacando J. S. Bach, Scarlatti, y Friedrich, entre otros.
Después del Barroco continuó otro género que fue el de la música clásica en donde destacan Mozart, Soler, Roman, Schule, Hyden.
Posteriormente viene el Romanticismo donde se encuentran Dvorak, Beethoven, Grieg, Berlioz, Strauss, Brahams, Wagner, Paganini...

                      Principales exponentes



Primer instrumento musical

El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivas, fue probablemente el primer instrumento musical; se cree que se agregaban sonidos de acompañamiento con piedras troncos huecos, huesos, conchas y dientes.
Sin embargo hasta ahora el instrumento musical como tal más viejo del mundo procede de yacimientos de Francia y Austria de hace unos 35 mil años (paleolítico superior), es una flauta creada a partir de huesos de buitre y es el instrumento musical más viejo que se conoce y que al parecer emitía sonidos similares a los de la flauta moderna.



Historia de mi carrera.
Licenciatura en Música.

                    En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural Universal.


                    La música surge como concepto del griego Mousiké (téchne), el "arte de las musas".
                    El concepto de Música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, donde se consideró un arte en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como un arte unitario, quienes, en lo que respecta a la música occidental, contaban con formas de notación musical donde se escribieron los primeros textos homéricos (escritura musical); en el siglo X a.C., en este sitio surgió la Música de un modo moralizador y pedagógico.
                   A partir de la Edad Media, principalmente con el canto gregoriano, se comienza a emplear el sistema de notación musical que evolucionaría al actual. En el Renacimiento adoptó los rasgos más o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque como todo lenguaje, ha ido variando según las necesidades expresivas de los usuarios.
                   Fue también en la Edad Media cuando surgen los primeros conservatorios para estudiar Música de una manera formal.


                   Aquí en México la Música como estudios profesionales y Licenciatura toma su origen tras la creación del Conservatorio Nacional de Música (CNM) que es una institución de enseñanza superior musical fundada en 1866 en la ciudad de México, sin embargo, a principios del siglo XIX comenzó el afán de difundir los conocimientos musicales en México, para lo cual se fundaron organizaciones tales como la Academia Filarmónica Mexicana por José Mariano Elizaga; la Escuela Mexicana de Música por Joaquín Beristain y Agustín Caballero y la Academia de Música de la Gran Sociedad Filarmónica de México, por Antonio Gómez; después de estos personajes y muchos otros más fundaron la Sociedad Filarmónica Mexicana, quien más tarde tendría miembros tan reconocidos como Franz Liszt y cuyo propósito fundamental sería el establecer un Conservatorio. Es así como el 1º de Julio de 1866 se hace la solemne inauguración de cursos de esta institución, teniendo como planta docente a solamente catorce maestros.
                    Y desde entonces la Licenciatura en Música se ha ido difundiendo poco a poco por el país y actualmente se encuentra en diversas universidades, tanto del Estado como particulares.