La música para mí

La música para mí

lunes, 25 de mayo de 2015




                          Cultura, culturismo, aculturación e identidad

   La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.

Resultado de imagen para cultura
    Culturismo Conjunto de ejercicios y actividades que sirven para desarrollar los músculos del cuerpo, también conocido como físiculturismo es una actividad basada en ejercicios físicos intensos, generalmente ejercicios anaeróbicos, consistentes, la mayoría de veces, en el entrenamiento de pesas en el gimnasio mediante diversos tipos de ejercicios de fuerza/hipertrofia. 
 Resultado de imagen para culturismo





    La aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un grupo de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo,  sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen.
  Resultado de imagen para aculturacion



    Identidad es la cualidad de idéntico. La identidad también es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Se puede entender también como la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros.

                -La identidad cultural son las características propias de la cultura de un grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo y también diferenciarse del resto.

                -La identidad nacional es un sentimiento identitario a nivel individual y/o colectivo basado en la pertenencia a un estado o nación que pueden llegar a abarcar distintos aspectos como la cultura y la lengua. La identidad nacional se distintas formas y grados como el patriotismo, el nacionalismo y el chauvinismo.

                 -La identidad de género es un conjunto de pensamientos y sentimientos de una persona que le permiten identificarse con una categoría de género. 

                 -La identidad personal es el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación al resto de personas.
Resultado de imagen para identidad

miércoles, 13 de mayo de 2015

Finalidad histórica de los símbolos patrios
Resultado de imagen para simbolos patrios

El máximo orgullo para la mayoría de los mexicanos son sus Símbolos Patrios: la Bandera, el Himno y el Escudo Nacional, que ponen en alto el nombre de México. Los símbolos representan a toda una Nación. 

“Los símbolos patrios fortalecen la historia del país, pues a partir de estos los mexicanos se sienten identificados. Sin embargo, desafortunadamente “son pocas las personas saben el significado y la historia de ellos (la Bandera, el Himno y el Escudo), debido que a partir de este siglo (XXI) ha existido una pérdida de identidad”.

La bandera, el escudo y el himno nacional son símbolos de la patria que nos unen en medio del pluralismo, social, cultural y político que conforman al pueblo mexicano.

Dicen las fuentes históricas que los antecedentes del actual lábaro patrio fueron: el estandarte de la Conquista (1519-1521), el estandarte colonial, el estandarte de don Miguel Hidalgo y Costilla (1810), la bandera de don José Ma. Morelos y Pavón (1813-1815), la bandera del batallón activo de San Blas, la bandera de los Insurgentes (1817-1821), La bandera de Iguala (1821) La bandera de las Tres Garantías (1821-1822), la bandera de Iturbide (1822-1823), la bandera del batallón de Infantería Imperial (1864-1867), la bandera del Imperio de Maximiliano (1865-1867), la bandera militar (1934-1976) y la actual bandera nacional.


La finalidad histórica de los símbolos patrios, en resumen, es lograr la identificación entre los mexicanos, la unión de esperanzas y objetivos, saberse miembros de una comunidad importante, luchadora y solidaria.